Nelson Osorio: el embajador de la italianidad en Colombia e Italia

El gran embajador de la italianidad en Colombia y en Italia -una causa a la cual dedicó su vida entera-, escogería a Roma para despedirse de este plano terrenal. Desde la orilla eterna del padre río Tíber partiría este gran amigo que me traería la pandemia justo en ese momento de su vida cuando había retornado a esta capital como Consejero de Cultura de la Embajada de Colombia hacía apenas cinco meses.

Nelson Osorio Lozano, el gran embajador de la italianidad en Colombia y en Italia -una causa a la cual dedicó su vida entera-, escogería a Roma para despedirse de este plano terrenal. Desde la orilla eterna del padre río Tíber partiría este gran amigo que me traería la pandemia justo en ese momento de su vida cuando había retornado a esta capital como Consejero de Cultura de la Embajada de Colombia hacía apenas cinco meses.

El 26 de agosto de 2020, cuando iniciaba el proyecto de La Bernardi en el mundo virtual, empezaría también nuestra entrañable relación de los nuevos tiempos a través de una inacabable conversación telefónica, gracias a un lazo tendido por nuestra amiga mutua, Sonia Serna. Nunca nos vimos personalmente, pero desde ese entonces tendríamos con Nelson una comunicación nutrida que no paró nunca, mediada por una extensa cadena de mensajes de WhatsApp que atesoro como testimonio de la amistad que establecí con ese ser humano generoso en extremo con su conocimiento como historiador, diplomático, gestor cultural y curador de arte y música.

Este biógrafo y genealogista me daría clases riquísimas y me compartiría innumerables anécdotas sobre el legado de la migración italiana en Colombia porque dedicaría buena parte de su tiempo a ese tipo de rescates y memorias. Me instruiría sobre genealogía y me diría: es una rama auxiliar de la historia, muy valiosa y útil pero a menudo vilipendiada y menospreciada. Son estudios humanos y sociales que nos dan muchas claves sobre todo”.  

De él aprendí a valorar la labor a la cual le estaba dedicando buena parte de los días y las noches de encierro durante la cuarentena para recuperar, documentar y escribir sobre la historia de mi familia colombo italiana y de tantos otros migrantes por estas tierras en el blog www.labernardi.com. Me diría que mi trabajo consistía en: “ser custodia y divulgadora de tan hermoso legado”.¡Qué gran responsabilidad con la que me dejaste!

Me ilustraría “de varios troncos genealógicos muy interesantes en ese occidente nuestro: Ascione, Sardi, Scarpetta, Sangiovanni, Bellini, Giovanelli. Los Ramelli del Ticino suizo, descendiente de Luigi uno de los decoradores del Teatro Colón que se quedó”. Sobre estos italianos que habitan en ese cantón aseguraba: “son italianos. Punto e basta. Al final del medioevo se mamaron de tanta guerra. Huyeron de Como… Bergamo y suplicaron ser suizos. Lo lograron”.

Tenía en su cabeza el mapa de la italianidad colombiana. Con picardía me decía que se dateaba de sus fuentecillas caleñas: “Francesco Giovanelli Eder se casó con Carolina Murgueitio. Y Sandra Giovanelli Eder con Antonio de Roux. Él le seguiría la pista a ramas de descendientes del general José María Obando: “gente payanesa de la mayor prosapia. Mariano Lugari se casó con Cecilia Castrillón Muñoz, hija de Eduardo Castrillón Mosquera y Soledad Muñoz Obando. Pietro Lugari se casó con Alicia Castrillón Muñoz, hermana de la anterior”.

Siempre honraría las distinciones y los honores que había recibido de parte de sus dos patrias y del Vaticano, este profesor miembro de diversas academias y patronatos con una extensa hoja de servicio por su labor: primero como Commendatore di Prima Classe della Stella d’Italia y luego promovido a la categoría de Grand´Ufficiale.

En su canal de YouTube, en el de la Ambasciata d’Italia Bogotà y en el de sus amigos, dejaría constancia de sus trabajos de divulgación como Italia en la Historia del que se sentía orgulloso porque la Embajada de Italia había celebrado su buena factura. A finales de ese 2020 me anunciaría con emoción que estaba preparando la serie Italia caminante para exaltar seis historias de vida y de valor, alrededor de la contribución moral y material de los migrantes italianos a nuestro proyecto de Nación en varias regiones de Colombia, en el marco de la Semana de la Lengua, la Cultura y la Memoria Italiana en el mundo.

En esa ocasión me daría uno de los más valiosos regalos que recibí de él en forma desinteresada, al incluir en esa galería de “colosos” como él los denominó, a mi abuelo el constructor italiano Antonio Bernardi por su aporte vital e intelectual a Colombia.

En ese proyecto que el mismo describió como: “hacer luz y memoria sobre estas vidas esforzadas y creadoras y exaltarlas ante las nuevas generaciones, resulta un apremiante deber”, reconstruiría la biografía del matemático y profesor de la Universidad Nacional, Carlo Federici (Ventimiglia, Impera 1906- Bogotá 2005); la de Edelweiss Pacciotti de Gonzalez, la gran profe y literata de la U. Nacional fallecida en los ochenta, latinista, dantista, suegra de Jorge Orlando Melo y Estanislao Zuleta y la vida del padre Saverio de Nicolo. Haría también una reminiscencia de italianos pujantes asentados en Cúcuta: Alberto Donadio Copello y de  Roberto Violi por su liderazgo y amor por Barranquilla.

Y es que Nelson siempre fue un abanderado de la causa italo colombiana. Tenía una colección de pinochitos tallados en la propia aldea de Collodi, cercana a Florencia. Con el embajador de Italia de ese momento, Gherardo Amaduzzi, el Istituto Italiano de Cultura en Bogotá y diversas entidades culturales colombianas, harían la restauración integral del sepulcro del compositor de Ceccano, Oreste Sindici (1828-1904), autor de la música del Himno Nacional: “la tumba toda en mármoles de Carrara auténticos, traídos de Italia y trabajados a mano por nuestros marmoleros del Cementerio Central de Bogotá”.

Nelson no paraba, luego vendrían iniciativas alrededor de Dante 700, como un homenaje al sumo poeta en sus efemérides. Luego emprendería un viaje al pasado con otra de sus grandes pasiones, la curaduría de la sala de Colecciones en la nueva Torre Bancolombia, donde exaltaría la música, la poesía y la armonía. Y después vendría una inmersión histórica: “El peregrino de la Libertad. Bolívar por Italia 1805” dedicada a la estancia breve, pero que marcó de manera indeleble el camino de la vida del Libertador.

Cuando mi proyecto irrumpió en la radio con la sección La Bernardi, una historia entre Colombia e Italia, por la emisora Clásica 88.5 FM, acudiría a Nelson para consultarle sobre una cortinilla musical que remitiera a la audiencia a Italia. Me recomendaría una música espectacular de puras mandolinas juntas de la Orchestra mandolinistica di Lugano. Me escribió: “es riquísima en sonoridades, pero ves a Italia, sus Alpes… sus mares azules… sus colinas… sus pueblitos… su arte… su comida… su todo”. Y no se equivocó, esa cortinilla se volvería el sello de entrada de esa sección de la cual era colaborador asiduo.

Pasaron los meses y llegaría el 2023, el año de publicación de mi libro Historias de la Bernardi. De nuevo recurriría a él, al amigo, a ese italiano de corazón, para que me escribiera el prólogo y como siempre acogería mi obra como su causa y desde Roma recibiría a los pocos días un bellísimo texto que les comparto con lágrimas en los ojos:

Es difícil llamar prólogo a lo que quizás es tan solo, de mi parte, un verdadero prefacio de admiración. Un preámbulo a vivencias dulcemente narradas. Una antesala a la conciencia plena de la autora de ser puente entre culturas y también entre destinos.

Es prefacio porque deseo anticiparles, desde la orilla eterna del padre río Tíber, que cada página del libro que hoy llevan sobre sus manos y ante sus ojos les conmoverá profundamente, por testimonial, por su exquisita prosa, por su relato hilado con delicadeza y filigrana.

Es preámbulo porque quiero ser tan sólo ese barquero que les cruce, amigos lectores y amigas lectoras, por azul afluente, a esa floresta de encantos honestos que son las buenas letras y en la que pronto Isabella Prieto Bernardi nos sumergirá.

Y es finalmente antesala de mi personal testimonio por ese don que se descubre en la personalidad rica, polifacética de Prieto Bernardi. Ha nacido para mujer puente entre culturas, entre seres humanos, entre realidades históricas, geográficas, aun las más distantes. De ahí la viajera, la que comunica la vida, la buena nueva, la realidad activa de su amor a su patria, Colombia, y a la italiana y no menos amada patria ancestral.

Con la visión de profeta, del místico poseído de todos los arcanos y saberes, dijo hace siete centurias el divino poeta Dante Alighieri, cual bendición ultra secular a todos los que veneramos su cuna, su pueblo, su lengua y sapiencia: «Il bel paese che l’ Appennin parte, il mar circonda e l’Alpe». Y a fe que Isabella ha hecho de su credo de amor al bel paese, que cantó el florentino inmortal, acto, potencia y vida.

Gracias por tanto querido Nelson, te extrañaré!!!

Italia caminante: «Uno dei Nostri, quiere rendir la Embajada de Italia en Colombia al gran ciudadano Antonio Bernardi. Constructor, proyectista urbano. El orgullo de edificar ´a la italiana´. De los Alpes venetos al tropical Valle del Cauca. Una historia, una raíz, un árbol frondoso»: diría Nelson Osorio en la presentación de este capítulo dedicado a mi abuelo.

Dos grandes: Agustín Codazzi y Raffaella Carrá

Este pódcast está dedicado a dos italianos, el primero de ellos por su natalicio, el geógrafo, cartógrafo y aventurero del siglo XIX, Giovanni Battista Agostino Codazzi Bartolotti, quien trazaría el mapa de Colombia tal como lo conocemos. El segundo es Raffaella Carrá, a quien el mundo artístico despidió. Les descubrimos una faceta poco conocida de esta figura de la televisión y la canción italiana quien envió un mensaje contundente a los hogares italianos a través de la TV pública.

Este pódcast está dedicado a dos italianos, el primero de ellos por su natalicio, el geógrafo, cartógrafo y aventurero del siglo XIX, Giovanni Battista Agostino Codazzi Bartolotti, quien trazaría el mapa de Colombia tal como lo conocemos, salvo algunas modificaciones. Este militar lombardo (el 12 de julio de 1792), dejaría su nombre escrito en mayúsculas, en dos naciones: Colombia y Venezuela.

Sigue el pódcast de La Bernardi en spotify

En Colombia, su nombre lo adoptaron entre otros, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el Colegio Militar General Agustín Codazzi de Palmira (Valle del Cauca) y Codazzi, municipio colombiano del departamento del César, donde hay un monumento con la siguiente leyenda que resume su legado:  “Conocido en dos mundos por el valor militar, viajes científicos, obras útiles en Colombia y Venezuela, y por su acertada idea de apertura del Canal de Panamá”.

El segundo personaje de quien hablamos, es de Raffaella Carrá, “Raffa”, a quien el mundo artístico despidió. Les descubrimos una faceta poco conocida de esta figura de la televisión y la canción italiana quien envió un mensaje contundente a los hogares italianos a través de la TV pública. Ella recogió con su arte y las letras de sus canciones, el clamor de libertad y de libertad sexual que se escuchaba en la calle y en círculos progresistas, ella les dijo a las italianas que podían vivir y gozar su sexualidad.

Equipo creativo del pódcast de La Bernardi: editora Isabella Prieto, comunicadora Sofía García y editor de audio, Marcio Reyes. Colaboración desde Roma de Tiziana Carpentieri.

Escúcha 🔈 cada viernes 𝗟𝗮 𝗕𝗲𝗿𝗻𝗮𝗿𝗱𝗶, una historia entre Colombia e Italia en el programa Café Cultural por Clásica 88.5 FM https://www.clasica885.com Pódcast disponible en www.labernardi.com y en spotify.

Ciao Milva

La cantante y actriz de teatro italiana, Milva, que nos dijo adiós el pasado mes de abril, cumpliría sus 82 años. Ella perteneció a una generación de italianas del mundo del espectáculo que dejaron huella. Una artista que fue capaz de evolucionar hasta convertirse en una intérprete musical culta y sofisticada por su talento, inteligencia y sensibilidad.

La cantante y actriz de teatro italiana, Milva, que nos dijo adiós el pasado mes de abril, cumpliría en este mes de julio, sus 82 años. Ella perteneció a una generación de italianas del mundo del espectáculo que dejaron huella. Una artista que fue capaz de evolucionar hasta convertirse en una intérprete musical culta y sofisticada por su talento, inteligencia y sensibilidad.

Sigue el pódcast de La Bernardi en spotify

Durante más de cinco décadas, Milva grabó gran número de canciones y pasó por géneros musicales muy distantes entre sí. Su estatura artística fue sido reconocida oficialmente por las repúblicas italiana, francesa y alemana, las cueles le otorgaron los más altos honores.

Equipo creativo del pódcast de La Bernardi: editora Isabella Prieto, comunicadora Sofía García y editor de audio, Marcio Reyes. Colaboración desde Roma de Tiziana Carpentieri.

Escúcha 🔈 cada viernes 𝗟𝗮 𝗕𝗲𝗿𝗻𝗮𝗿𝗱𝗶, una historia entre Colombia e Italia en el programa Café Cultural por Clásica 88.5 FM https://www.clasica885.com Pódcast disponible en www.labernardi.com y en spotify.

La carrera más dura del mundo en el país más bello del mundo

Arrancó el Giro de Italia con 228 pedalistas, 6 de ellos colombianos, quienes aspiran a vestir la maglia rosa al final de las 21 etapas, el 30 de mayo. Momentos históricos de una de las tres grandes carreras del ciclismo mundial y de la participación de los colombianos.

Arrancó el Giro de Italia, la “la carrera más dura del mundo en el país más bello del mundo”, con 228 pedalistas, 6 de ellos colombianos, quienes aspiran a vestir la maglia rosa al final de las 21 etapas, el 30 de mayo.

  • INEOS Grenadiers: Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez 
  • UAE-Team Emirates: Fernando Gaviria y Juan Sebastián Molano 
  • Movistar Team: Einer Augusto Rubio 
  • Astana – Premier Tech: Harold Tejada

La edición 104 está dedicada la historia: la Unificación de Italia, 700 años de la muerte de Dante Alighieri, 90° cumpleaños de la Maglia Rosa y a los Olímpico de Invierno de 2026 en Milán-Cortina d’Ampezzo.

Momentos históricos de una de las tres grandes carreras del ciclismo mundial y de la participación de los colombianos:

  • El 13 de mayo 1909 partió la primera edición en la Plaza Loreto en Milán, con 127 corredores, organizada por el diario deportivo La Gazzetta dello Sport. El italiano Luigi Ganna fue el ganador de las ocho etapas.
  • 1911: inició y finalizó en Roma para celebrar el 50 º aniversario de la unificación de Italia. 
  • Durante la Primera Guerra Mundial se interrumpió.
  • 1920: por primera vez el Giro pasó por otro país: Suiza.
  • 1924: compitió una mujer: Alfonsina Strada.
  • 1931: nace un ícono mundial:se presentó la maglia rosa para el al líder de la carrera.
  • 1933: se introdujo la clasificación de montaña y la primera contrarreloj individual.
  • 1937: se incluyeron las Dolomitas.
  • 1943: se suspendió durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 1950: primer extranjero que subió al pódium: el suizo Hugo Koblet.
  • 1973: primer colombiano en participar, Martín Emilio Rodríguez Cochise, ganó la etapa Florencia – Forte dei Marmi.
  • 1989: el colombiano Lucho Herrera ganó la Montaña y 2 etapas: Padua – Tre Cime di Lavaredo y Mendrisio – Monte Generoso.
  • Participó en el Giro de Italia, ganando 2 etapas, la 13ª, entre Padua y Tre Cime di Lavaredo y la 18ª, entre Mendrisio y Monte Generoso y ganando la montaña con 70 puntos. Ocupó la casilla 18.
  • 2013: bicampeón, el colombiano Rigoberto Urán.
  • 2014: primer colombiano y único ganar la carrera rosa: Nairo Quintana y en segundo lugar, Rigoberto Urán.
  • 2016: bicampeón, el colombiano Esteban Chávez.
  • 2017: bicampeón Nairo Quintana.
  • 2018: el Giro inició en Jerusalén y el tercer lugar fue para el colombiano Miguel Ángel López.
  • 2019: el mejor joven, Miguel Ángel López, conquistó la Maglia Bianca.
  • 2020: se movió la fecha y lugares de inicio y finalización de la carrera por la pandemia de la Covid-19.

En el portal web del Giro y en los perfiles sociales (Youtube, Dailymotion, Facebook, Twitter, Instagram) se podrán seguir las 21 etapas y esos recorridos por las grandes montañas, los paisajes, los pueblos y ciudades italianas.

Denis Baldereschi: su retorno a las raíces sembrando marihuana industrial en el campo italiano

El relato de un joven agricultor, Denis Baldereschi, quien de Turín retornó a Mombercelli (Asti), la tierra de sus ancestros, cultivadores de viñedos que producían los vinos tintos piamonteses, a una propiedad abandonada por más de una década donde volvieron a germinar los frutales y él sembraría un cultivo muy controvertido, el de marihuana industrial.

Por Irene Garcés Medrano.  «El leve aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo», dice un proverbio chino refiriéndose a que todos los acontecimientos estarían relacionados y repercutirían los unos en los otros. No es para menos en un mundo globalizado e interconectado donde las mercancías viajan con más libertad que las personas.

Es el caso de Denis Baldereschi quien cumplió su sueño de adolescencia de vivir lejos de Turín y llevó a cabo un proceso migratorio interno: de la ciudad al campo. Él retornó a Mombercelli, en la  provincia de Asti, la tierra de sus ancestros, cultivadores de viñedos que producían los típicos vinos tintos piamonteses, a una propiedad abandonada por más de una década. Hoy en esa colina han vuelto a germinar los frutales y un cultivo muy controvertido aún, la marihuana industrial.

La tierra intacta. Un día llegó a manos de Denis un libro de Masanobu Fukuoka, el pionero japonés que demostró que era posible beneficiarse de los frutos de la tierra por medio de la agricultura de la conservación, al protegerla, volverla una aliada y no tenerla solo como fuente de explotación. El joven agricultor  retomó algunos principios de Fukuoka como dejar la tierra intacta sin ararla, cubierta con paja o plantas para permitir la restauración de microrganismos, quienes a su vez reconstruyen el suelo. Esta técnica la complementó con la permacultura o agricultura sinérgica.

El camino a sembrar cánnabis en el campo italiano. Denis se venía documentado sobre la posibilidad de sembrar la cannabis sin Tetra Cannabiol THC, -marihuana- pero desistió porque las semillas eran costosas y, al final, nadie le daba la certeza de vender la cosecha.

El reto. En el  2016 un amigo le presentó una persona que buscaba agricultores dispuestos a cultivar cannabis industrial en sus terrenos, fue así como Baldereschi se vinculó a la Asociación Canapa Val’ Susa que compra semillas y distribuye entre sus socios y les da la posibilidad de experimentar cultivando pocos metros de terreno. Denis y su compañera aceptaron el reto: los resultados fueron óptimos, en especial porque suscitaron el interés de uno de los expertos de cannabis más conocidos en Italia, el médico anestesiólogo Lorenzo Calvi, quien investiga el uso terapéutico de la cánnabis y tomó muestras de la cosecha de la pareja como objeto de estudio.

Las propiedades. Hoy en día este campesino piamontés cree firmemente que la planta cuenta con infinidad de propiedades que ameritan estudio y atención: “posee una cantidad elevada de microelementos útiles; sus raíces mejoran el terreno disponiéndolo para cultivos posteriores; mejora el aire porque captura importantes cantidades de CO2 y proporciona una elevada gama de productos sin renunciar a una impronta ecologista, sostenible y potencialmente regenerativa”.

Los beneficios del cáñamo industrial. Denis asegura que su siembra significa la revitalización de la agricultura en Italia, por qué de una cosecha se obtienen diferentes productos, semillas, fibras y resinas. Y por tratarse de una planta que se adapta a cualquier tipo de terreno, crece por doquier, señal de la biosfera que la considera útil en todas partes.

La asociación Periferizo en Italia que hace referencia a aquellas personas que han crecido en la periferia, como este joven oriundo de Falchera, uno de los barrios populares de Turín más anómalos y aislado, tiene como objetivo estudiar y aplicar las potencialidades y ventajas del cultivo de cánnabis. Asimismo, la promoción de las técnicas de cultivo y difusión de los productos derivados. Sin embargo, el mayor obstáculo encontrado hasta el momento por los socios es la falta de un  sistema que se ocupe del procesamiento de la cánnabis en su etapa final, de modo que el agricultor sepa con claridad a quién entregar la cosecha.  

Las leyes italianas. En el año 2016 se aprobó la Ley para impulsar la cadena de suministro de la cánnabis, no obstante los agricultores sufrieron la carencia de las infraestructuras necesarias en el proceso que sigue a la recolección de la cosecha. “Una verdadera lástima si se piensa que una hectárea de cáñamo, produce tanto papel como cuatro hectáreas de árboles y que el bioplástico de cáñamo es biodegradable; además, cualquier cultivo posterior se beneficiará porque el cáñamo rehabilita  el suelo”, explicó Denis.

De otra parte, existen leyes como la Ley 309/90 que clasifica, sin ningún rigor científico, toda variedad de cáñamo como estupefaciente, exponiendo a los agricultores a la acusación de venta de sustancias psicotrópicas. Actúa como un disuasivo para aquellos agricultores que desean emprender el cultivo industrial de cáñamo.

Los prejuicios.Desde mediados del siglo pasado la cánnabis medicinal ha sido considerada droga. Dicha criminalización provocó su desaparición con graves daños a los ecosistemas donde sirve como regulador biológico por su acción de mejoramiento del terreno. La prohibición del cáñamo se basa en el poder psicotrópico de su resina. Una resina que no es letal para el ser humano y que según datos científicos, puede ser de gran utilidad terapéutica.

La UE. Una importante sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea estableció que un estado miembro no puede prohibir la comercialización de Cannabidiol (CBD) producido legalmente en otro estado miembro, cuando se extrae de la planta Cannabis sativa en su totalidad y no exclusivamente de las fibras y semillas. Para la Corte, el CBD no contiene ningún efecto psicotrópico, lo que no causaría ningún daño real a la salud, por lo que no se puede equiparar a las drogas sujetas a control.

En los últimos años en Italia se registra un aumento de superficies cultivadas de cannabis, en virtud de la Ley 242/16 que abre al mercado la posibilidad del comercio de las inflorescencias con un contenido de principio activo THC dentro los límites consentidos por la ley. Tiempo atrás este país  era el segundo productor mundial de cáñamo (marihuana industrial), de hecho, en el Piamonte existe una vasta zona llamada el Canavese, -nombre que al parecer deriva de “Cannapa” – cáñamo, donde se cultivaba marihuana industrial como materia prima para tejidos, cuerdas, aislantes y medicinas

La ONU. La marihuana no será considerada una droga peligrosa como la cocaína y la heroína. La ONU, reunida en Viena el 2 de diciembre, aprobó la resolución que elimina la cánnabis  del Cuadro IV de la Convención Única sobre Estupefacientes del 1961, que incluye las drogas «particularmente nocivas y de valor médico o terapéutico extremadamente bajo«. La decisión exalta el valor terapéutico de la cánnabis y se alinea a la posición de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta es una decisión histórica que facilitará la investigación sobre las propiedades terapéuticas de la cánnabis. Es de señalar que  la marihuana sigue incluida entre las sustancias prohibidas pues no se hizo ningún cambio en el derecho internacional que prohíbe el uso recreativo de la cánnabis.

De otra parte, se multiplican estudios que confirman las cualidades médicas de esta planta. En Europa está la experiencia en Ámsterdam (Holanda) de los llamados Cánnabis Club que también se han incrementado en España. Canadá y Uruguay la legalizaron, el gobierno tailandés permite el uso terapéutico, en Nueva Zelanda está en acto un referéndum y parte de la opinión pública en México presiona para su despenalización.

En Estados Unidos legalizaron la producción y venta de marihuana para uso recreativo Colorado, Washington, Oregón, Alaska y el Distrito de Columbia. Y en Colombia se aprobó y se reglamentó el cultivo de marihuana con fines medicinales y científico. Un estudio de Fedesarrollo indica  los ingresos que generarían al país: en un área de 56 hectáreas, se proyectan en 99 millones de dólares en 2020 y en el 2025 alcanzaría los 791 millones de dólares.

La película de Sofía Loren

¨Sofía Loren, sin dejar ver en su rostro a los 86 años su decrepitud, representa el difícil papel de la mujer decrépita, que se derrumba en los vacíos de memoria, que se queda quieta en el tiempo de un alzheimer galopante¨: narra el escritor colombiano, Gustavo Álvarez Gardeazábal, sobre ´La vida ante sí´, la última película de la actriz italiana colgada en Netflix.

Por Gustavo Álvarez Gardeazábal*. Fue a comienzos de 1963.Ya iba a entrar a la Bolivariana. Me había graduado de bachiller en Tuluá el año anterior y convencí a Maruja Cardona, la inolvidable y nunca bien lamentada mujer que hizo de abuela sustituta y amiga del alma en el furor de mi vértigo adolescente, para que fuésemos al Teatro Ángel a ver la película más comentada y que había ganado el Oscar, ‘Dos mujeres’, de Sofía Loren.

Para Maruja, que no había vuelto al cine desde cuando quedó viuda 23 años atrás, fue sorprendente lo que había cambiado el cine, pero impactante para su especialísimo temperamento la película, y por muchos meses y años volvimos a hablar de esa escapada y de la maravillosa actriz que era Sofía Loren.

Tal vez por ello la última película de la italiana, colgada en Netflix, me ha removido recuerdos e impresiones y me puede llevar a ser sesgado a la hora de recomendarla. ‘La vida ante sí’ es una película modesta en costos y pretensiones, pero agradable, humana y sin más efectos que los causados por momentos fotográficos muy bien utilizados que economizan libreto, explicaciones y redondeos.

¨Sofía Loren, sin dejar ver en su rostro a los 86 años su decrepitud, representa el difícil papel de la mujer decrépita, que se derrumba en los vacíos de memoria, que se queda quieta en el tiempo de un alzheimer galopante¨.

Es una buena película, no cabe la menor duda. Pero la actuación de la Loren, es maravillosa. Representando el papel de una anciana prostituta judía que se sostiene criando los hijos de las antiguas compañeras  de oficio o recibiendo a los que la seguridad social italiana le facilita, Sofía Loren, sin dejar ver en su rostro a los 86 años su decrepitud, representa el difícil papel de la mujer decrépita, que se derrumba en los vacíos de memoria, que se queda quieta en el tiempo de un alzheimer galopante, pero sin dejar de mirar al espectador con la gracia de esos ojos de gacela que tantas veces le vimos en sus películas desde hace más de 60 años.

Su antagonista es Momo, un simpatiquísimo adolescente negrito del África Central que tiene la dulzura de hablar con los ojos, de ser expendedor de drogas al por menor  y de ejercer de protector hasta el final de la anciana que se derrumba . Para hacerlo, comprendiéndola y escondiéndola en un sótano que ella había ambientado para huir del mundo y sus placeres y sumergirse en los recuerdos que se le estaban yendo, forjan una relación conmovedora.

Las demostraciones de cómo puede crecer el afecto entre quien comienza la vida en medio de travesuras y quien se retira con la dignidad de las prostitutas viejas, están ejemplarizadas en esta obra rudimentaria.

Las fotografías de los rostros de Sofía y Momo reemplazan minutos enteros de filmación y dejan el sabor de una película que se puede repetir para deleite.

El Porce, noviembre de 17 de 2020.

Crónica de Gardeazábal #53 publicada con autorización del Diario CALI24HORAS (edición de noviembre 17 de 2020) www.cali24horas.com

El elixir de los Bernard: 118 años de alquimia con hierbas y flores de los Alpes

Los Bernard, productores italianos de licores artesanales de hierbas y flores recogidas a mano en las montañas de Pomaretto, pequeña población entre dos valles alpinos: Val Germanasca y Val Chisone, con una tradición familiar que se remonta a 1902 y a 4 generaciones, participan con sus productos en el Terra Madre Salone del Gusto 2020, el gran evento del Slow Food que se lleva a cabo desde Turín y la región Piamonte.

Por Irene Garcés Medrano*. La magia de las hierbas ha acompañado la historia del hombre, desde la antigüedad las infusiones en alcohol eran usadas con fines medicinales. Así lo intuyó Giacomo Bernard, quien ya para 1902 extraía la mejor parte de las hierbas y flores de los Alpes italianos para preparar licores digestivos, buenos para el ánimo y el paladar.

El secreto de la montaña. Desde entonces, los secretos y saberes de este bisabuelo se han transmitido de generación en generación en su familia, hasta el día de hoy con Enrique, el responsable de la empresa es, quien enseña esos conocimientos al joven Giacomo, su hijo y representante de la quinta línea de los Bernard italianos dedicados a la alquimia de licores.

118 años. A finales del siglo XIX, Giacomo quien trabajaba en el puerto de Marsella, Francia, regresó a Pomaretto, su pueblo natal al pie de los Alpes occidentales piamonteses, y fundó una fábrica de producción de bebidas gaseosas que fueron las primeras que se hacían en Italia. Cada semana iba hasta Torino a distribuir cervezas y gaseosas en varios sitios, bares y locales de la ciudad.


Los Bernard están en Pomaretto, donde Val Germanasca se encuentra con Val Chisone. Son los Alpes piamonteses occidentales, los que en el siglo XIX encantaron a los viajeros ingleses en busca de la naturaleza. Aquí la tradición de producir licores con flores y hierbas de montaña es una antigua costumbre: ya en el siglo XIX en su libro Alle Porte d’Italia, De Amicis cuenta que «Aquí hacen licores dulces, buenas sedas, muchachas hermosas, soldados firmes «.

Años después, la familia Bernard abandonó la producción de bebidas gaseosas para concentrar todas las energías en la elaboración de los licores artesanales. A los ya existentes agregaron otros como el Barathier , el Genepi, el Genepi Blanc, el Rabarbaro (Ruibarbo), el Genzianella, el Serpoul, el Arquebuse y el Abricot, todos ellos a base de hierbas, flores nativas de las montañas aledañas y aguas de un manantial alpino, materias primas que les aportan características únicas a estos licores y los hacen protagonistas en bares, enotecas y restaurantes en Italia y en EE.UU. 

Los Bernard están presentes en el Terra Madre Salone del Gusto 2020, el gran evento que se lleva a cabo desde Turín y la región Piamonte del Slow Food, como productores de licores artesanales en su propio territorio y con una tradición familiar centenaria, acorde con la filosofía y los principios que promueve el movimiento internacional.

Sus licores son Buenos, porque el proceso de elaboración es de gran calidad, totalmente natural y sin químicos, y el resultado es la excelencia de sus productos. Son Limpios: ya que no se usan aromas o derivados químicos, cada ingrediente es natural desde la recolección de las flores a mano, florecita por florecita, el azúcar de caña blanco orgánico, el agua de un manantial de montaña y el alcohol de trigo. Producidos en modo justo: para la recolección de las hierbas y flores en la montaña se siguen criterios que garantizan el cuidado del hábitat para que al año siguiente se pueda cosechar la misma cantidad: una a una, con unas tijeras, para que las raíces sigan vivas, listas para dar más flores.   

¿Cómo se producen? Sin develar los pequeños secretos que marcan la diferencia, Enrico Bernard explica que sus licores son hechos por maceración en frío, un proceso opuesto a la destilación. Las flores secas se sumergen en el alcohol destilado que extrae los principios activos de la flor (color, perfume y el gusto) y los trasmite al licor. Luego se agrega el agua y el azúcar necesarios para ese toque final. 

La cosecha de las flores. Por años la familia Bernard se ocupó personalmente de recoger una a una, las flores que crecen a 1000, 2500 y 3000 metros de altura, de mayo a septiembre, los meses en los que  contienen la mayor cantidad de principios activos.  Pero con el aumento de  la producción buscaron recolectores, un oficio que no es fácil, porque como explica Enrico, no se encuentra en la guía telefónica. “Los recogedores son personas especializadas pero desconocidas,  se les conoce un poco a la vez, o porque ellos saben de nosotros o nosotros sabemos de ellos”.  El recolector debe tener buen conocimiento de las montañas, los senderos y los valles y de las flores, saber cogerlas en el periodo, el sitio  y el modo justo: ¨Nosotros verificamos que se recojan correctamente y hacemos la desecación para controlar que se efectúe en el modo correcto, es una labor ardua¨.  

¿A dónde van estos licores? Se venden principalmente en bares, restaurantes y enotecas. No hacen distribución en grande, también exportan a Estados Unidos donde son usados en cocteles: ¨En Italia  la tradición de los cocteles es bastante reciente, aquí nuestros licores se usan más que todo después de las comidas (digestivos),o para estar en compañía¨.

La excelencia del Genepi Blanc. Para este licor las flores se ponen en suspensión sobre el alcohol, para que los vapores del alcohol capturen el olio esencial de las flores sin entrar en contacto directo. Es un proceso lento inventado por ellos que requiere de muchos meses pero el producto que obtienen es excepcional, fino y delicadamente perfumado, el resultado es un Genepi transparente como el agua. Después de 20 años de producirlo, ya otros lo hacen porque los han copiado. Existen los productores y los copiadores, pero ellos son los productores originales.

Efectos del confinamiento. Durante el periodo de la cuarentena que determinó el cierre de bares y restaurantes, no se vendió nada porqué el 70%  del facturado de la empresa de licores proviene de ese sector. Además las personas no se podían movilizar: “tuvimos un cliente en marzo y dos facturas en abril. Prácticamente nada”, explicó Bernard.

Los cambios climáticos. Para la recolección de las flores no han tenido dificultades ligadas al clima. Son flores que en su mayor parte, se recogen en alta montaña donde ya las condiciones son difíciles, pueden presentarse problemas de sequedad prolongada que podría disminuir la cantidad de flores. Pero estas flores tienen una capacidad de sobrevivencia superior a la norma, soportan las temperaturas altas y vientos fuertes.

Plantas medicinales. Las hierbas que usan son medicinales, se emplean en tisanas curativas. El Genepi (artemisa) es una hierba que crece en alta montaña, la usan para el dolor de cabeza. 

El origen de nombres. El Barathier no saben de dónde proviene, Bernard preguntó a su abuelo pero él no lo sabía. Antes lo llamaban Amaro Cozio hasta 1902 y luego en los documentos de la familia se comenzó a escribir en la etiqueta Barathier. Los otros nombres de los licores son de flores: Genzianella, Rabárbaro (ruibarbo), Genepí (artemisa), Arquebuse es un nombre de fantasía  porqué la flor es otra; Abricot es en francés, porque en estas montañas se habla occitano, una mezcla de francés, español e italiano. Serpoul es en occitano. En italiano es Serpillo (tomillo serpol). Abricot, Barathier y Genepi Blanc, son nombres franceses como el apellido Bernard, porque el Piamonte está en la frontera con Francia.

Irene Garcés Medrano*. Comunicadora Social con énfasis en Periodismo, actividad que ama realizar en modo independiente en el ámbito cultural y ambiental. Hortelana por pasión.

https://www.barathier.it/
https://terramadresalonedelgusto.com/scheda_espositore/bernard-c/

De Turín para el mundo: arranca Terra Madre Salone del Gusto 2020 de Slow Food

Comienza en Turín y en la web el largo viaje de seis meses de Terra Madre Salone del Gusto 2020, el festival global físico y digital que celebra con el lema Nuestro alimento, Nuestro Planeta, Nuestro Futuro, el patrimonio alimenticio de los sitios más recónditos del planeta y el cual se extenderá desde el Piemonte italiano a 160 países y a cientos de miles de personas.

Por Irene Garcés Medrano*. Este jueves 8 de octubre, comienza en Turín y en la web el largo viaje de seis meses de Terra Madre Salone del Gusto 2020, el festival global físico y digital que celebra con el lema Nuestro alimento, Nuestro Planeta, Nuestro Futuro, el patrimonio alimenticio de los sitios más recónditos del planeta y el cual se extenderá desde el Piemonte italiano a 160  países y a cientos de miles de personas.

Hemos hecho una verdadera revolución: la pandemia Covid-19 nos ha estimulado a organizar un evento diferente, dijo Carla Coccolo, directora de eventos de Slow Food, quien añadió: hemos pensado en un formato que combine eventos online y presenciales, iniciativas que lleven al público a encontrarse con productores directamente en sus lugares de trabajo o asistir a conferencias desde la comodidad de casa con académicos de todo el mundo, o conocer los secretos para la preparación de una focaccia o la sidra

Turín y el Piemonte serán el centro: fue aquí donde inició en 1996 el recorrido del Salone del Gusto y es desde aquí donde simbólicamente empieza la XIII edición de 2020, con una serie de cenas, degustaciones, reuniones, talleres, conferencias, muestras, películas y conciertos durante cinco días (8 al 12 de octubre), que serán el aperitivo a los más de 200 eventos de la programación prevista hasta abril de 2021.

A través de la plataforma www.terramadresalonedelgusto.com el público podrá acceder en forma gratuita, a productores y campesinos directamente en sus lugares de trabajo, participar en conferencias con académicos de todo el mundo o, simplemente, conocer los secretos de la preparación de una focaccia o como transformar un fruto en una bebida.

Inauguración. A partir de las 12 m. se llevará a cabo el acto inaugural, intervendrán a través de video, el Presidente del Parlamento Europeo, el italiano Davide Sassoli; la vicepresidenta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD), Marie Haga, y el presidente de Slow Food, Carlo Petrini.

La presentación del último libro de Carlo Petrini, Terrafutura. Diálogos con el Papa Francisco sobre ecología integral, está programado para el 9 de octubre.

En la tarde se iniciará con la conferencia Nuevas geografías y posibles futuros en la cual discutirán sobre cómo superar las fronteras nacionales y unir a los pueblos a partir del ecosistema en el que viven: Franco Farinelli, ex profesor de Geografía en la Universidad de Boloña y catedrático de la Universidad de Ginebra; Paul Collier, director del Centro de Crecimiento Internacional de Londres (IGC), y Virginie Raisson, analista de relaciones internacionales y directora del centro de investigación francés Lépac.

Terra Madre ofrecerá interpretaciones de lo que está sucediendo en el mundo y representa una oportunidad para pensar cómo asegurar un mejor futuro para el planeta y quienes lo viven. Según Slow Food, la única forma de garantizar una alimentación buena, limpia, saludable y justa para todos es proteger la biodiversidad en todos sus significados: desde el nivel invisible de las bacterias hasta el de las especies, los saberes y las culturas.

Tenemos la responsabilidad de informarnos, de conocer y el compromiso de salvar la biodiversidad, proteger la belleza, defender el aire, el agua limpia, y garantizar el bienestar y la salud: afirmó Serena Milano, directora de los Proyectos Slow Food sobre Biodiversidad, quien agregó que también se abordará la temática de cómo regenerar la fertilidad del suelo, conscientes de que podemos cambiar el clima incluso sentados a la mesa de un restaurante: el mundo está interconectado y las relaciones causa-efecto a menudo escapan a nuestros ojos.

Lo explica bien Larissa Bombardi, la protagonista del Food Talk del 11 de octubre, la docente sudamericana cuenta cómo Brasil consume el 25% de los pesticidas de todo el mundo, esparciéndolos en particular en las enormes plantaciones de soja y maíz, cultivos destinados a convertirse en alimento para animales (cuyos productos luego también terminan en nuestras mesas).  Y que requieren tanta tierra al punto que necesita la deforestación de grandes porciones de la Amazonía: dijo Milano.

Cali en la programación del Terra Madre 2020. Con el Convivium del Slow Food de Cali, el próximo 17 de octubre se celebrará la inclusión a la Red internacional de Mercados de la Tierra Slow Food del Mercado Orgánico de Cali Asoproorganicos, integrado por 30 campesinos y pequeños productores que representan a 70 familias del sur del Valle del Cauca y el norte del Cauca (Colombia). La programación (9 a.m. a 12 m) incluirá dos didácticas culinarias virtuales, en las cuales se reflejarán la influencia afro e indígena y la biodiversidad de la región, manifiesta en sus cocinas.

El planeta. Diálogos sobre soberanía alimentaria, agricultura regenerativa para suelos, cómo luchar contra el cambio climático, la educación alimentaria y la seguridad alimentaria, temas por los cuales el movimiento Slow Food apuesta desde hace más de treinta años, se darán desde Terra Madre Brasil (del 17 al 22 de noviembre), en Uganda donde Food Wise 2020 está programado para el 27 de noviembre, pasando por Terra Madre Filipinas.

Terra madre en clave japonesa. En Kobe (21 y 22 de noviembre), Slow Food Nippon organiza We Feed The Planet: Terra Madre en clave japonesa abordará la propiedad de semillas, pesca sostenible y apoyo a pequeñas comunidades pesqueras costeras.

*Graduada en Comunicación Social con énfasis en Periodismo, actividad que ama realizar en modo independiente en el ámbito cultural y ambiental.  Hortelana por pasión.

Alexandra Zabala, misionera del belcanto: un arte a 360°

Reportaje a la soprano lírica colombiana radicada en Italia, Alexandra Zabala: ¨vivo en función de la voz y toda mi vida ha tomado un camino específico precisamente, en función de la voz, es como una misión, la de llevar belleza y felicidad a través de la música¨.

Por Irene Garcés Medrano*. A los 19 años esta bogotana llegó a Italia  a reafirmar su pasión por ‘el bel canto’, dedicó 10 años a formarse en canto lírico y música vocal de cámara en el conservatorio Giuseppe Verdi de Turín. Desde entonces, la  trayectoria profesional de esta artista colombiana evidencia una línea ascendente de retos, sucesos que la han llevado a ser protagonista en diferentes escenarios de la lírica. Gracias a la refinada técnica vocal de su canto, esta  soprano lírica, con quien tuvimos el placer de conversar, figura como una  de los 100 colombianos más sobresalientes en el mundo.

¨Me gustaría volver a mis orígenes, a mi tierra… me encantaría!!!¨, dice la soprano lírica. Foto de la ópera Ernani del Teatro de Pisa.

IG: ¿Cómo fue el debut en escenarios de la lírica italiana? AZ: Mi carrera comenzó con música barroca, con una actividad muy intensa por cerca de diez años ya que me especialicé en un repertorio del siglo Setecientos. Tuve la fortuna de hacer muchísimas producciones en todos los teatros, una de las más destacadas fue Il Mitrídate de Nicola Porpora que presentamos en el Teatro La Fenice de Venecia. También grabé discos muy importantes, como el primer álbum de BMG y Sony junto a  Franco Fagioli, famoso contratenor argentino, un colega maravilloso. Pero sucedió que la voz se fue desarrollando y cambié de repertorio en forma radical.

IG: La Aida, ¿ha sido la cerecita sobre la torta? AZ: Mi debut como Aida, de Giuseppe Verdi en el Teatro Coccia de Novara, ha sido el punto más sobresaliente, uno de los personajes que más he interpretado en estos años, y que determinó un cambio muy fuerte para mi carrera, pues ahora me especializó en el repertorio Verdiano pero cuento con experiencia del repertorio del Setecientos.  La ópera fue grabada por el Canal Skype clásico que hizo un DVD espectacular.

¨Cuando te llega un proyecto es la felicidad más grande, por qué es construir un personaje, mirar su perfil psicológico y ver qué es lo que puedes sacar de bueno y de malo desde tus entrañas para interpretarlo¨: Alexandra.

Foto de Zaneta Nawrot

 IG: ¿Cómo es la Aida que interpretó? AZ: Es uno de los personajes más emblemáticos de la ópera lírica, que sabe el destino que la espera, es una guerrera que lucha hasta el final para estar con el hombre que ama. Es la sublimación del amor a través de la muerte, ella sabe que solo con la muerte será libre, entonces es un papel muy bonito para interpretar por qué no se cae en el romanticismo como cliché sino que es una guerra donde se gana solamente a través de la muerte, fue una lectura extremamente hermosa, trabajé mucho a nivel psicológico porqué fue el paso decisivo para mi carrera.

IG: ¿Por qué? AZ: Pasé del repertorio barroco donde no se expresan los sentimientos a nivel romántico, sino que hay mucho aislamiento en el campo emotivo. El repertorio del 700 se escribió en un periodo donde el iluminismo era prevalente, entonces los sentimientos eran declarados con extrema elegancia, sin demostrar emotividad. En cambio, el repertorio romántico, sobre todo el de la primera parte del Ochocientos, tiene que ser cantado desde las entrañas y llegar al miocardio del público que te escucha. Y bueno, lo que aporto de mi vida a un personaje es precisamente eso, creo que la característica de los personajes que interpreto, cuando pongo algo de mí misma, es las ganas de luchar, lo que he luchado siempre.

 IG: ¿Por ejemplo? AZ: Nunca ha sido fácil competir con las sopranos ‘belcantistas’ y las artistas que hablan perfectamente el italiano. Con muchos esfuerzos logré salir adelante y sigo luchando, cada día me entreno por qué la voz se va, es como una disciplina deportiva. Terminaré de estudiar, cuando me retire.

¨Mi carrera se ha desarrollado más que todo en Europa, en extremo oriente, hice muchísimas producciones en Corea¨.

Foto Zaneta Nawrot

IG: ¿La próxima meta de su carrera? Mi carrera se ha desarrollado más que todo en Europa, en extremo oriente, hice muchísimas producciones en Corea, y bueno, precisamente antes del virus tenía que ir a China y a Japón. -Sonríe, mientras con tono melancólico dice: -así es la vida.

IG: ¿Y América Latina? AZ: He hecho presentaciones pero no muchas. Me gustaría volver a mis orígenes, a mi tierra, aunque la ópera lírica en Colombia es reducida al mínimo. En general no hay muchas oportunidades, allá escogen producciones ya completas, compran paquetes enteros de producciones ya hechas, entonces es muy difícil volver a Colombia, pero me encantaría!!!

La soprano lírica bogotana, Alexandra Zabala, es una de los 100 colombianos más destacados en el exterior, mención otorgada por el presidente Juan Manuel Santos, en febrero de 2015, en el Palacio de Nariño.

IG: ¿Quiénes van a escuchar música lírica pertenecen a una cierta élite? AZ: No sé si usar esa palabra, seguramente es una actividad de élite pero creo que pertenece más al mundo intelectual, digamos así, de aquellas personas que aprecian el arte y la belleza, porqué la música lírica puesta en escena, incluye recitación, canto, música y teatro. Es un arte a 360 grados.

IG: ¿El público con los años ha cambiado? AZ: Hay ahora un público muy joven que aprecia la ópera lírica, y al mismo tiempo, he notado que por influencia de la televisión, las redes sociales y la tecnología ha disminuido el gusto por la música en vivo. Esa es una señal peligrosa; es el indicio de una sociedad que está dejando atrás su propia creatividad y su propia parte emocional para estandarizarse, en un sentimiento que es exageradamente virtual.

IG: ¿Un reto más para los artistas del ‘bel canto’? Nosotros que estudiamos un arte tan supremamente antiguo y tan completo, vemos que hay una crisis real de fortaleza del alma. Somos misioneros que estamos tratando de sacar adelante esta expresión artística y el mensaje que le deja al alma de quien la escucha. Creo que el arte del canto lírico le llega al alma a cualquiera.

IG ¿Misioneros de armonía y belleza pero sin garantías? AZ: Sucede que a nivel de gobiernos los recursos económicos se están yendo para otro lado y la cultura se está dejando a aparte. Lo hemos visto también en este periodo en  el cual, tantos eventos ya previstos fueron anulados. Se ha dado preferencia a otros sectores y no al de la cultura, olvidando que es la riqueza fundamental de un país, y que muchísima gente come y vive gracias a la cultura.

IG: ¿Usted es de las que no se rinde fácilmente? AZ: Estamos en tiempos de una crisis bastante peligrosa, hay que luchar por difundir el arte, no tenemos otra elección. Hay que luchar para las generaciones futuras, porque si se pierde la capacidad de notar la belleza en el arte del pasado tendremos un futuro demasiado árido y triste, y mucha gente no se ha dado cuenta. Espero que las nuevas generaciones, las que van a la ópera, promulguen cada vez más esta necesidad de cultura, de belleza y de arte.

IG: ¿Temores, proyectos o sueños? AZ: Proyectos muchos, sueños algunos cumplidos, algunos por cumplir, temores, infinitos, en el sentido de que vivimos en tiempos de guerra cultural, donde la tecnología viaja muy rápido y el mundo corre a mil. No hay tiempo para dedicar un momento a analizar las cosas, hay que seguir al paso. Repito, la música es una misión para cada uno de nosotros, hay que difundirla. Adoro enseñar, lo hago desde hace 25 años cuando no trabajo y, cuando trabajo, trato de dar todo lo que es mi experiencia, lo que ha sido mi lucha para dejar algún mensaje a quien me escucha. Creo que sea la misión y la satisfacción más grande de un artista.

IG: ¿Italia, el país del ‘bel canto’ que no apoya a sus artistas? AZ: En Italia la última reforma que se hizo para los contratos de cantantes líricos fue en el 1936. Y nos quedamos allí, atrasados en ese tiempo, a diferencia del resto de Europa. Espero que con este gobierno las cosas cambien.  Durante el confinamiento que llevó a la cancelación de eventos, se puso en evidencia la precariedad en cuanto a garantías de quienes trabajamos en el teatro, artistas, electricistas, modistas, maquilladores, escenógrafos y todos los artesanos del espectáculo. Hoy estamos luchando, a través de ASSOLIRICA (Asociación Nacional de Artistas de la Lírica) y presentamos una petición al Parlamento Italiano. Hay que seguir este tipo de actividades porqué nosotros los artistas somos egocéntricos, egoístas y, además, extremamente solos; nosotros pensamos solo en cantar, en hacer música y no pensamos que hay generaciones que van a sufrir con este tema. Entonces, luchar es una forma de contribuir, de poner un granito de arena para que se mejore a nivel administrativo y normativo, vamos a ver qué pasa.

IG: ¿Donde se encontraba al momento del confinamiento? Estaba por debutar en el papel de Lady Macbeth, uno de los papeles más importantes que he interpretado en mi carrera y ensayaba en Dijon, Francia. Faltaban pocos días para el estreno, pero a raíz del confinamiento el teatro se cerró y tuve que permanecer allí hasta que pude regresar a Italia donde tengo mis afectos.

 IG: El bel canto, la búsqueda de la belleza, de la perfección en un mundo cada vez más complejo. ¿Cuál ha sido la clave para no perder la sonrisa? AZ: -Sonríe antes de responder- creo que esa es la lucha cotidiana de quien ama la música, quien elige de seguir esta pasión tiene siempre en la cabeza el canto. Yo 24 horas sobre 24, pienso a cantar, en cuidarme la voz, vivo en función de la voz y toda mi vida ha tomado un camino específico precisamente, en función de la voz, es como una misión, la de llevar belleza y felicidad a través de la música. Es algo que llevas adentro, es una fuerza que hay que alimentar siempre.

En estos meses de confinamiento la crisis fue tremenda, fue un golpe que no logro describir: no tener nada en el horizonte, no ver ningún proyecto futuro, anulados todos los contratos y cerrados todos los teatros. Me sentí vacía, es que en las venas tú llevas música envés de sangre. Es algo que te alimenta continuamente, porque alimentar el alma es más importante que alimentar el cuerpo, se vuelve así cuando empiezas a conocer el arte y a generar arte.

Cuando te llega un proyecto es la felicidad más grande, por qué es construir un personaje, mirar su perfil psicológico y ver qué es lo que puedes sacar de bueno y de malo desde tus entrañas para interpretarlo. Es un trabajo hermoso, me siento afortunada y al mismo tiempo lo necesito, no hubiera podido hacer otra cosa en la vida, así fuera debajo de un puente hubiera sido cantante.

¨Proyectos muchos, sueños algunos cumplidos, algunos por cumplir, temores, infinitos…¨, dice la soprano lírica colombiana.

IG: ¿Una persona importante en su carrera? AZ: Hay muchas. Desde el que fue mi profesor hasta el 2008, Paolo Washington, un bajo de Florencia, quien me enseñó muchísimo, sobre todo en mi cambio de repertorio. Murió ese año y  fue un golpe terrible. Después no he tenido otro profesor, he hecho todo sola, además enseño canto desde hace muchísimos años. Lo que si tengo es un pianista, Carlo Caputo, del Teatro Regio de Turín. Y mis agencias, la Italiana Music Center y la inglesa OWlartist management.

*irenegarces1000@gmail.com

Ciao maestro Ennio Morricone

¨Por último, María (pero no última). A ella renuevo el amor extraordinario que nos ha mantenido juntos y que lamento abandonar.¨ Apartes de la carta del maestro italiano Ennio Morricone al partir. (Roma: 10-11-1928 – 6-7-2020)

¨Yo, Ennio Morricone, he muerto. Lo anuncio así a todos los amigos que siempre me fueron cercanos y también a esos un poco lejanos que despido con gran afecto. Es imposible nombrarlos a todos.

Pero un recuerdo especial es para Peppuccio y Roberta, amigos fraternales muy presentes en los últimos años de nuestra vida.

Solo hay una razón que me impulsa a saludar así a todos y a celebrar un funeral en privado: no quiero molestar.

Saludo con mucho afecto a Inés, Laura, Sara, Enzo y Norbert, por haber compartido conmigo y mi familia gran parte de mi vida.

Quiero recordar con amor a mis hermanas Adriana, María, Franca y a sus seres queridos y hacerles saber cuánto los he amado.

Un saludo pleno, intenso y profundo a mis hijos Marco, Alessandra, Andrea, Giovanni, a mi nuera Mónica y a mis nietos Francesca, Valentina, Francesco y Luca.

Espero que entiendan cuánto los amaba.

Por último, María (pero no última). A ella renuevo el amor extraordinario que nos ha mantenido juntos y que lamento abandonar. Para ella es mi más doloroso adiós.

Con estas sentidas palabras escritas por él, el legendario músico y compositor romano, Ennio Morricone (Roma: 10-11-1928 – 6-7-2020) ​ partió a otra dimensión. En este plano el premio Oscar de la Academia deja como legado su obra como autor de famosas melodías del cine y las bandas sonoras de importantes películas, desde Novento, Madalena, La Misión, Los intocables de Eliot Ness, Por un puñado de dólares, Cinema Paradiso, entre muchas. Ciao Maestro!!!!!

Ilustración de Jorge Restrepo H. Pintor, ilustrador y caricaturista de Sevilla (Octubre 23 de 1972. Valle, Colombia) Es ilustrador de la revista Semana. Publicó en revista SOHO, periódico El Tiempo de Colombia, revista Dinero y diario El País de España.Publicaciones: El Tabloide, El Mercurio y La Variante de la ciudad de Tuluá. Ha ilustrado para las editoriales Grijalbo y Planeta. Libros publicados: Tuluá y el Mundo. 2005; La Gracia que uno tiene. 2008. “Restrepo caricaturas”, 2013. Como Muralista tiene obra en el Concejo Municipal y Casa de la Cultura de Tuluá como en Paraíso Hotel Estudios en Girardot.